Con este nudo (inventado por los escaladores hace más de un siglo) es posible disponer de un punto seguro de anclaje y de tracción en mitad de la cuerda (cabo) cuando sea necesario realizar ciertas maniobras. Desde luego, puede utilizarse también en otros ámbitos, como en navegación a vela, por ejemplo. Un nudo emparentado con el nudo de mariposa es el nudo de margarita (mucho menos estable que el de mariposa), el cual, tradicionalmente, se ha empleado más en navegación a vela para aislar partes de un cabo que ha quedado deteriorada, y, así, seguir utilizándolo en situaciones de fortuna.
Referencias:
  En el siguiente enlace, del canal de YouTube SailandTrip podéis ver una manera de hacerlo: https://www.youtube.com/watch?v=ZnwLSnsyKow
miércoles, 21 de julio de 2021
Nudo de mariposa
miércoles, 14 de julio de 2021
Pronósticos meteorológicos básicos para planificar nuestros viajes en velero
Etiquetas:
MetOffice,
pronósticos meteorológicos,
www.windy.com,
xyGRIB
jueves, 10 de junio de 2021
Cómo solicitar/obtener el distintivo de llamada ( 'Call Sign') para la estación de radio VHF de nuestro barco
Aunque parece ser que no es obligatorio tenerlo en la zona de navegación 4, ahí tenéis un hilo de conversación en el foro de la Taberna del Puerto
Etiquetas:
call sign,
distintivo de llamada
miércoles, 2 de junio de 2021
miércoles, 26 de mayo de 2021
Acerca de las definiciones de "ola de calor" y "ola de frío"
Se considera ola de calor un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como mínimo el 10 % de las estaciones consideradas registran máximas por encima del percentil del 95 % de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.
De manera análoga, se considera ola de frío un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como mínimo el 10 % de las estaciones consideradas registran mínimas por debajo del percentil del 5 % de su serie de temperaturas mínimas diarias de los meses de enero y febrero del periodo 1971-2000.
-oOo-
Referencias:
  [1] Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Ola_de_calor
  [2] Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Ola_de_frío
  [1] Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Ola_de_calor
  [2] Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Ola_de_frío
Acerca de la noción de "altura significativa de las olas", "grado estimado en la escala Beaufort", y categorías de diseño de embarcaciones ( norma europea )
La altura de ola significativa se define como la altura media del tercio más alto de las olas, y corresponde aproximadamente a la altura de ola estimada por un observador experimentado. Se prevé que algunas olas doblarán esta altura.
Por lo que respecta al gradación en la escala de viento de Beaufort hay que decir que al estimar un cierto grado éste se basa en la medición de una velocidad media del viento durante un período de 10 minutos, sin menoscabo de que, establecido dicho grado, pueden darse rachas con una velocidad un 50% superior a la misma.
En cuanto a las llamadas categorías de diseño, hay que distinguir entre:
    Categoría de Diseño A (navegación oceánica):
    Estará preparada para navegar con vientos de más de fuerza 8 (escala Beaufort) y olas de más de 4 metros
    Categoría B (offshore):
    Diseñado para viajes en alta mar donde se pueden experimentar condiciones de hasta 8 m de fuerza del viento inclusive y alturas de olas significativas de hasta 4 m inclusive.
    Categoría C (navegación costera):
    Diseñado para viajes en aguas costeras, grandes bahías, estuarios, lagos y ríos donde se pueden experimentar condiciones de hasta e incluyendo la fuerza del viento 6 y alturas de olas significativas de hasta 2 m inclusive.
    Categoría D (aguas abrigadas):
    Diseñado para viajes en aguas costeras cercanas, pequeñas bahías, lagos, ríos y canales donde se pueden experimentar condiciones de hasta e incluyendo la fuerza del viento 4 y alturas máximas de ola de hasta 0,3 m inclusive.
-oOo-
Referencias:
  [1] François Vivier, https://www.vivierboats.com/en
  [2] Escola Port de Barcelona, https://blog.escolaportbarcelona.com/categorias-de-diseno/
Por lo que respecta al gradación en la escala de viento de Beaufort hay que decir que al estimar un cierto grado éste se basa en la medición de una velocidad media del viento durante un período de 10 minutos, sin menoscabo de que, establecido dicho grado, pueden darse rachas con una velocidad un 50% superior a la misma.
En cuanto a las llamadas categorías de diseño, hay que distinguir entre:
    Categoría de Diseño A (navegación oceánica):
    Estará preparada para navegar con vientos de más de fuerza 8 (escala Beaufort) y olas de más de 4 metros
    Categoría B (offshore):
    Diseñado para viajes en alta mar donde se pueden experimentar condiciones de hasta 8 m de fuerza del viento inclusive y alturas de olas significativas de hasta 4 m inclusive.
    Categoría C (navegación costera):
    Diseñado para viajes en aguas costeras, grandes bahías, estuarios, lagos y ríos donde se pueden experimentar condiciones de hasta e incluyendo la fuerza del viento 6 y alturas de olas significativas de hasta 2 m inclusive.
    Categoría D (aguas abrigadas):
    Diseñado para viajes en aguas costeras cercanas, pequeñas bahías, lagos, ríos y canales donde se pueden experimentar condiciones de hasta e incluyendo la fuerza del viento 4 y alturas máximas de ola de hasta 0,3 m inclusive.
  [1] François Vivier, https://www.vivierboats.com/en
  [2] Escola Port de Barcelona, https://blog.escolaportbarcelona.com/categorias-de-diseno/
Etiquetas:
altura significativa de las olas,
escala Beaufort
viernes, 21 de mayo de 2021
Suscribirse a:
Entradas (Atom)